El Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés, de Event Horizon Telescope) tiene como objetivo obtener la foto de un agujero negro. Así que no parece haber muchas más opciones. A menos que nos hayan estado engañando a todos y, en realidad, el Telescopio del Horizonte de Sucesos se haya estado dedicando a observar a Mercurio dando vueltas alrededor del Sol. Para conseguir una foto de un agujero negro hace falta un telescopio enorme.
¿Cómo de grande? Pues tanto como la Tierra. En cierto modo, es como un telescopio virtual. Utiliza la interferometría de muy larga base. Consiste en utilizar una red de radiotelescopios distribuidos a lo largo y ancho de todo el planeta. Todos esos radiotelescopios centran su vista en un mismo objetivo. Literalmente, lo que sucede es que cuanto más grande sea un telescopio, mayor capacidad de resolución tendrá. Así que un telescopio del tamaño de la Tierra (que eso es lo que es el EHT) tendrá una definición tremenda.
Pero, ¿qué podemos esperar ver? El equipo que trabaja con el EHT ya publicó una imagen simulada de lo que podríamos esperar ver. En realidad, lo que se está buscando es capturar imágenes del horizonte de sucesos de un agujero negro. No hay muchas más opciones porque, como seguramente sepas, no dejan escapar la luz. El horizonte de sucesos determina, precisamente, la región a partir de la que es imposible escapar de la atracción gravitacional del agujero negro. Además, no hay que esperar ver una imagen espectacular.
UNA IMAGEN QUE NO MOSTRARÁ GRAN COSA
Es importante tener esto claro. No vamos a ver algo como Gargantúa (el agujero negro de la película Interstellar). En realidad, no veremos nada. Porque el Telescopio del Horizonte de Sucesos se llama así, precisamente, porque eso es lo que se busca fotografiar. Un agujero negro tiene diferentes partes. En su centro, más allá del horizonte de sucesos, está la singularidad. Un punto que podría tener una densidad infinita. Allí va todo lo que cae en el interior de un agujero negro. El horizonte de sucesos, a su alrededor, es la parte negra del objeto.