La tarde de este jueves se presentarán al Senado de la República varios funcionarios del gobierno federal, para presentar el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, para su eventual ratificación, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al abrir con esta información su conferencia de prensa en Palacio Nacional, informó que acudirán a la cita los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y Economía, Graciela Márquez; así como el consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer; y el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Jesús Seade, quien además fue el negociador por México de este acuerdo.

Explicó que este documento exige la aprobación por mayoría simple del Senado y, aunque “estamos seguros de que se va a aprobar”, reconoció que esta cámara, como poder autónomo, tomará su decisión, si bien se cuenta con el apoyo mayoritario del pueblo de México a favor de este instrumento comercial.

López Obrador confió «absolutamente» en que se avale el acuerdo comercial.

«Estoy seguro que se va a aprobar el tratado. Descarto que se vaya a abrir la negociación (porque) hay condiciones inmejorables para su aprobación«.

El presidente se dijo optimista y hasta seguro de que «aún con las diferencias que pueda haber en Estados Unidos«, el documento se avalará, y subrayó que no cabe duda de que en Canadá sí se aprobará.

«Hay un buen ambiente y apuesto a que se va a aprobar el tratado (T-MEC); puedo hasta pronosticar que se va a aprobar sin dificultad y pronto se va a llegar a este acuerdo que conviene a Estados Unidos, conviene a Canadá y, por supuesto, conviene a México«, comentó.

Por su parte, el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Jesús Seade, confió en que la ratificación del T-MEC esté completa antes de julio o agosto, una vez que pase por los procesos correspondientes en los legislativos de los tres países.

Seade Kuri explicó que el tratado comercial superó tres procesos.

El primero fue la aprobación (hace exactamente un mes), de la reforma laboral; el segundo, el tema del acero, y el tercero, el apoyo de los poderes ejecutivos en los tres países para enviar el tema a sus legislativos.

Explicó que mientras los poderes legislativos en Estados Unidos y Canadá se encuentran en periodo de actividad hasta el próximo mes de julio, en México el Senado de la República está en receso, pero confió en que el Legislativo acepte abrir un periodo extraordinario con este propósito.