El presidente Andrés López afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) decidirá hasta dónde llega en el caso de Rosario Robles, quien esta semana fue vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público, y confió en que no se cometerá ninguna injusticia.
https://www.sintesis.mx/2019/08/15/padierna-juez-caso-robles-sobrino/
Acerca del juez que vinculó a proceso a Robles Berlanga, que es sobrino de Dolores Padierna, prefirió no opinar “porque no quiero entrometerme en este tema”, y sostuvo que el caso pertenece al Poder Judicial y no tiene que ver con el Poder Ejecutivo.
Al refrendar su confianza en que en este tema se aplicará la ley sin consigna de perjudicar a nadie y buscando que se haga justicia, López Obrador dijo: “no veo que a estas alturas, en un ambiente nuevo, alguien quiera retorcer la ley o cometer una injusticia”.
Aseveró que actualmente la opinión pública está muy pendiente, “una voluntad colectiva dispuesta a no permitir ninguna ilegalidad, ningún atropello ninguna injusticia, estamos viviendo una época excepcional.
“Hay que esperar a ver qué resulta y es la Fiscalía General de la República la que tiene que decidir”, indicó el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Ayer, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados y esposa de René Bejarano, El Señor de las Ligas, Dolores Padierna, confirmó que el juez de control del Reclusorio Sur, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien vinculó a proceso a Rosario Robles, es su sobrino.
López insiste en procesos contra expresidentes, pero lo disfraza de «no quiero»
López indicó que está en contra de que se abran procesos a los expresidentes de México, pues consideró que se tiene que poner “un punto final” y comenzar una etapa nueva, de transformación en el país, sin corrupción ni impunidad.
Durante su conferencia de prensa, López refrendó que se debe consultar al pueblo en este tema y «solo si la gente lo solicita, que se haga una consulta y que sean los mexicanos los que decidan enjuiciar a o no a los expresidentes«.
Sin embargo comentó que “de todas maneras se tendría que ver si se puede llevar a cabo el juicio legal” y agregó que de ser así eso se aplicaría “para los que se fueron, no para nosotros” y por ello confía en que se apruebe la desaparición del fuero al presidente.
«Adelanto que estaría en contra de que se abran procesos, pero no puedo evitar, si así lo quiere la gente, que se haga la pregunta y lo mío sería un voto nada más, claro que lo voy a razonar, porque no quiero que se abran esos procesos«, dijo.