Ayer martes, durante una reunión del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en el marco de su reunión plenaria, el diputado Óscar González Yáñez se pronunció por «regular los medios de comunicación» para «desmantelar los poderes fácticos«.
“Si nosotros no regulamos a los medios de comunicación se van a convertir en el instrumento fundamental de la derecha en el 2021 y el 2024. Solamente ganamos las elecciones pero no hemos desmantelado los poderes fácticos, no los hemos regulado. Ahí nosotros tenemos una propuesta que haremos llegar”, expresó González Yáñez frente al coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado.
En respuesta, el Partido del Trabajo (PT) de la Ciudad de México desmintió «categóricamente» que su posición sea la de acotar o regular la labor de los medios de comunicación.
«De ninguna manera avalamos esas declaraciones, nosotros somos promoventes de la libre expresión de las ideas y del derecho a la información de todos los ciudadanos«, aseguró la comisionada de ese instituto político, Magdalena Núñez Monreal.
Dijo desconocer bajo qué contexto se hicieron esas declaraciones, y afirmó que el PT en la capital del país, y seguramente a nivel nacional, no comparte esa posición.
Al contrario, Nuñez Monreal consideró que la labor periodística será fundamental para la transformación en la actual etapa de democratización, al ampliar la participación de la ciudadanía y construir un nuevo país, «por eso la respetamos al cien por ciento«, concluyó.
Gobierno deja solo al fascista
Por su parte, el Gobierno Federal aclaró que no tiene intención de limitar en forma alguna la libertad de expresión que se ejerce en los medios de comunicación.
La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de su cuenta en Twitter @SEGOB_mx, aclaró que lo expresado por el diputado Óscar González Yáñez, del Partido del Trabajo (PT), «es su posición legislativa».
En el marco de su reunión plenaria, el legislador adelantó que en los próximos días presentará una propuesta para la regulación de medios de comunicación pues, según él, si no sucede así «se van a convertir en el instrumento fundamental de la derecha en 2021 en el 2024».
«Solamente ganamos las elecciones, pero no hemos desmantelado los poderes fácticos, no los hemos regulado, ahí nosotros tenemos una propuesta que haremos llegar», dijo.