El Senado de la República otorgará la Medalla Belisario Domínguez este año a la activista política, militante de ultraizquierda y excandidata presidencial, Rosario Ibarra de Piedra.

Al analizar las más de 400 propuestas que llegaron a esta soberanía, la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, aprobó el dictamen que propone a Ibarra de Piedra, el cual se envió la Mesa Directiva para que se presente ante el pleno camaral para su aprobación.

De acuerdo con el dictamen, el máximo galardón que otorga el Senado a personajes distinguidos será entregado el 23 de octubre próximo, en una ceremonia en la que se prevé la asistencia del presidente Andrés López, en la antigua sede del Senado, en el Centro Histórico de la capital mexicana.

El galardón se otorga a los ciudadanos destacados, y con ella se honra la memoria del senador chiapaneco Belisario Domínguez.

María del Rosario Ibarra de la Garza, nació en Saltillo, Coahuila, en 1927, fue fundadora del Comité ¡Eureka! y exsenadora por el Partido del Trabajo (PT).

Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en los años 1986, 1987, 1989 y 2006; se le conoce por su lucha en pro de los derechos humanos y su activa militancia en la ultraizquierda mexicana y sus esfuerzos por llegar al poder en México, así como su amistad con el ahora presidente López.

La fotografía que muestra a Cárdenas, AMLO y Rosario Ibarra de Piedra con zapatistas es verdadera

Su actividad política comenzó en 1973, cuando su hijo Jesús Piedra Ibarra, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, desapareció en 1974 cuando fue detenido por las autoridades tras el asesinato del policía Guillermo Villarreal Valdez.

López, en el marco de su cierre de campaña en 2018, en el Estadio Azteca, le rindió un homenaje y dijo que al ejercer su voto lo haría por ella. Y para el año 2019 le fue concedida la medalla al mérito cívico “Eduardo Neri, legisladores de 1913”, en la Cámara de Diputados.