El presidente de Argentina, Alberto Fernández, exhortó este lunes al Fondo Monetario Internacional (FMI) a que reconsidere una rebaja de la deuda que el país suramericano mantiene con el organismo, al que llama a «reflexionar y tener en cuenta todo«.

Así lo aseguró el mandatario en declaraciones a Radio 10, en las que suscribió el «análisis racional absolutamente válido» expuesto por la vicepresidenta argentina y expresidenta entre 2007 y 2015, Cristina Fernández, quien la semana pasada llamó a una «quita (rebaja) sustancial» de la deuda con el FMI.

En 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri y tras desatarse una crisis económica que aún continúa, el FMI aprobó un rescate financiero para Argentina de 56 mil 300 millones de dólares, de los que hasta ahora ha enviado 44 mil y que el nuevo Ejecutivo de Alberto Fernández negocia cómo pagar.

Varios representantes del organismo multilateral llegaron a Buenos Aires el pasado 12 de febrero y permanecerán en el país hasta el 19 de este mes, un tiempo en el que se reunirán con las principales autoridades argentinas para abordar la situación de la deuda.

Fernández, que asumió la jefatura del Estado el pasado 10 de diciembre en medio de una profunda crisis económica, sostuvo que el FMI «ha faltado a las obligaciones» contraídas con Argentina puesto que, agregó, «estaba financiando la fuga de divisas, algo que está prohibido en el estatuto del Fondo«.

«El Fondo ha faltado a las obligaciones que tenía cuando estaba prestándole dinero a un robador compulsivo de crédito, que no podía pagar de ningún modo y menos en el tiempo que se comprometía, y todos sabían que era cara financiar la fuga de divisas y tratar de contener un valor del dólar incontrolable«, aseveró.

«Si fue capaz de eso -prosiguió-, podía ser capaz de reflexionar y tener en cuenta todo. Ahí ya empiezan a jugar las reglas del Fondo y eso ya me excede a mí«.

En cualquier caso, el portavoz del FMI, Gerry Rice, limitó el pasado jueves el alcance de las negociaciones al negar la posibilidad de que se aplique una rebaja de la deuda, ya que «las decisiones sobre la reestructuración de la deda están en manos del gobierno y de los acreedores» y el FMI «no tiene ningún papel en eso«.

«La capacidad del FMI para reestructurar su deuda y posponer los reembolsos y las recompras se ve limitada por nuestro departamento y nuestros marcos legales. Saben cuál es esa postura, lo hemos dicho antes y no es solamente en el contexto argentino, es una disposición general«, indicó el vocero en una rueda de prensa en Washington.