El embajador de México en Canadá, José Juan Gómez Camacho, informó que el Senado canadiense ratificó el Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo que concluye el proceso legislativo y solo resta la firma del decreto de la gobernadora general, Julie Payette.
El Senado de Canadá ha aprobado la ley de implementación del T-MEC. Finalmente, después de intensas negociaciones el Tratado será una realidad que fortalecerá la competitividad en Norteamérica 🇲🇽🇺🇸🇨🇦. ¡Enhorabuena! https://t.co/FlEpUofX3h
— Jesús Seade (@JesusSeade) March 13, 2020
La Cámara de los Comunes (baja) y el Senado, procedieron hoy viernes a aprobar el acuerdo comercial, justo antes de la suspensión de labores por el coronavirus covid-19.
Así, tanto el gobierno mexicano como el subsecretario de América del Norte, Jesús Seade, celebraron el paso histórico.
En funcionario destacó en Twitter que esto dará lugar a “una realidad que fortalecerá la competitividad en Norteamérica.
Finalmente, después de intensas negociaciones el tratado será una realidad que fortalecerá la competitividad en Norteamérica. ¡Enhorabuena!”, escribió.
Por su parte, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, calificó este día como “histórico para América del Norte”, pues de esta forma, el T-MEC entrará en vigor pronto.
Por último, el jefe de la Coordinación para América del Norte, Moisés Kalach, destacó el hecho de que el Senado canadiense haya empezado la revisión y aprobación del tratado desde el martes, justo a tiempo para la suspensión de actividades.
Explicó que una vez que Canadá terminó con su proceso de ratificación, el T-MEC “entrará en vigor dos meses después de que el último socio comercial, notifique que ha concluido sus procedimientos internos de aprobación”.