Ante la pandemia de COVID-19, la Secretaría de Gobernación (Segob) asumió la protección de 40 millones de niños, niñas y adolescentes como un tema de Estado, pues aunado al riesgo de salud, es latente el aumento de riesgos sociales asociados, entre otros, a un posible incremento en las condiciones de pobreza, exclusión, desigualdad y violencia.
Lo anterior, luego de la aprobación del acuerdo “Acciones Indispensables para la atención y protección de niñas, niños y adolescentes durante la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor por la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”.
Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó la relevancia para asumir estas decisiones con sentido de urgencia.
¿De qué va el plan de protección a menores?
Las actividades indispensables están agrupadas en servicios de salud, entre los que destacan la atención a recién nacidos y fomento a la lactancia, vacunación y prevención del embarazo adolescente, atención a la salud mental y psicoemocional, así como prevención de accidentes.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)

