El gobierno federal presentó este jueves un plan de impulso a hoteles para sortear la crisis de covid-19 que consistirá en prestar 11 mil 400 millones de pesos a estos establecimientos a una tasa máxima del 13.5 por ciento de interés.

Estos créditos, enfocados principalmente a los hoteles de estructura micro, pequeña y mediana, tendrán “un periodo de gracia en interés y capital de 6 meses” y un plazo de devolución de hasta cinco años, señaló en una conferencia virtual el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández-Haddad.

Esperamos que la cifra, que había empezado en 9 mil 200 millones de pesos y ahora ha tenido un margen de operación y captación mayor, pueda ser una cifra al alza”, indicó Hernández-Haddad.

Los hoteles, agencias de viaje y empresas de transporte terrestre -también incluidas en el programa- podrán solicitar estos préstamos hasta el 31 de diciembre de 2020.

Cada empresa podrá pedir prestado desde un mínimo de 200 mil pesos a un máximo de 30 millones de pesos.

La iniciativa de financiamiento fue creada por las entidades de desarrollo públicas Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera, y se canalizará a través de la banca comercial desde la Asociación de Bancos de México (ABM).

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, calificó el proyecto como “un programa muy importante para el sector hotelero del país” en un momento en que la industria pequeña y mediana del alojamiento “requiere liquidez”.

Torruco subrayó que la hotelería representó en 2019 el 28.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) turístico.

La industria del turismo, “la más afectada por la pandemia” según el secretario, aportó el 8.7 por ciento del PIB nacional.

México tiene 22 mil 560 establecimientos hoteleros, más de 808 mil habitaciones de hotel y esta industria representa 4.4 millones de empleos.