El huracán Genevieve, que este martes se intensificó a categoría 4, mantiene en alerta a cinco estados del occidente con un total de ocho millones de personas en riesgo.
Genevieve está a 405 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y 580 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, la región que corre más peligro y en donde azotaría si cambia ligeramente de trayectoria, advirtió Jorge Zavala, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
«Mucha atención a la trayectoria en las últimas horas porque aún estamos a más de 24 horas de que esté en el punto más cercano a Baja California Sur y pudiera modificarse la trayectoria y tener un mayor acercamiento a esta región con el consecuente mayor impacto«, manifestó.
Genevieve, el séptimo ciclón de la temporada en el Pacífico, tiene vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, rachas de 260 kilómetros por hora y un desplazamiento de 24 kilómetros por hora, «mayor al promedio«, señaló Zavala.
Esto traerá «lluvias intensas» de 75 a 150 milímetros en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Baja California Sur, estados del occidente donde habrá oleajes de hasta cinco metros de altura, añadió el meteorólogo en rueda de prensa.
En esas entidades hay más de 8 millones de habitantes en zonas de riesgo: 428 mil en Michoacán, 5 millones 551 mil en Jalisco, 582 mil en Colima, 1 millón 78 mil en Nayarit y 440 mil en Baja California Sur, detalló Laura Velázquez, directora de Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
«Es indispensable que la población no salga de sus viviendas en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo«, enfatizó.
Para atender a las personas en peligro, la CNPC ha habilitado casi mil 600 refugios: 179 en Michoacán, 571 en Jalisco, 237 en Colima, 434 en Nayarit y 175 en Baja California Sur.
La titular de Protección Civil aseveró que los albergues seguirán las medidas sanitarias para evitar contagios por covid-19.
Aunque afirmó que aún no hay reporte de daños, notificó que ya hay un plan de emergencia en el que participan la Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).