El nuevo secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, originario de Tabasco -igual que el presidente López Obrador-, llega a encabezar una de las instituciones más importantes para la llamada «4t«, con educación media superior como máximo nivel de escolaridad.
Con la asignación de cerca de 180 mil millones de pesos de presupuesto para la Secretaría de Bienestar y tras la salida de María Luisa Albores, Javier May Rodríguez se convierte desde el 1 de septiembre en titular de dicha cartera solo con educación preparatoria, pues, según su información curricular su ultimo grado de estudios lo curso en el Colegio de Bachilleres Plantel 3.
Los inicios de May Rodríguez fueron en la lucha social, según se observa en su perfil en la página del Senado, mientras en su trayectoria política aparecen caravanas, movimientos y resistencias que lo ligan con Andrés Manuel López Obrador.
Con solo preparación media superior, May operó uno de los programas emblemáticos en la autodenominada «4t«: Sembrando Vidas, y, por circunstancias favorables, llegó a la Secretaría de Bienestar, derivado de la renuncia de Víctor Manuel Toledo Manzur a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se colocó a María Luisa Albores González.
Hoy, Javier May Rodríguez es uno de los 12 altos funcionarios del gabinete federal y entre sus objetivos se encuentra fomentar un mejor nivel de vida en la sociedad mexicana.