El presidente Andrés López reiteró que el aeropuerto de Santa Lucía estará concluido en marzo de 2022, «para entonces ya está totalmente terminado todo el sistema de control del espacio aéreo«.
https://www.facebook.com/periodicosintesismx/posts/3617489898283360?__cft__[0]=AZVvesRfKJtu1bcRf4byljhhTU50Ro_izS0VHvKuNVqy25NDQ0cK1pbi8PsMK1DQHAZ4mrHklXH2lIEGaiWriVvnZDDpMZlRsGcX9dGQ3iPzxwN8Bb0LGxYqaoItNYA4ceOX4KLCXCaNGKQa4ZfWEI4s9rmKpNiyo8eHQW4SfHBuuYXQlX0rCg5EcwbrOKHip8Q&__tn__=%2CO%2CP-R
El subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán señaló que se hará un rediseño completo del espacio aéreo basado en satélites, para que esté garantizado en la Ciudad de México y el Aeropuerto de Santa Lucía.
“Ahora estamos entrando en una etapa en donde el rediseño del espacio aéreo se usa con coordenadas espaciales definidas con la navegación satelital y este es un gran cambio, una revolución acorde con lo que es la cuarta transformación, porque le vamos a dar a todo el espacio aéreo un rediseño completo”, apuntó el funcionario.
Agregó que “estos estudios han permitido definir muy bien para Santa Lucía, pero también para el Aeropuerto de la Ciudad de México, para Toluca, para el de Cuernavaca, para el de Puebla”.
Morán dijo que “estamos a unos meses de que entre en operación esta primera fase del rediseño del espacio aéreo mexicano”, que será en diciembre de 2020.
“En diciembre de 2020, estamos a meses de que entre en operación el rediseño del espacio aéreo mexicano, es una navegación basada en satélites, se implementan puntos de confluencia y se tienen procedimientos de salida y llegada con descenso continuo«, dijo.