La crisis por Covid-19 ha generado una presión extra a los hogares con niños, en especial aquellos de más bajos recursos, agudizando las brechas ya existentes en cuestiones de salud, educación y pobreza, según datos de una encuesta presentada este jueves por Unicef.
Durante la pandemia, en México se observa una disminución en la seguridad alimentaria en los hogares, especialmente aquellos con niñas, niños y adolescentes.
Un acceso limitado a alimentos saludables tiene consecuencias para la salud y nutrición de la niñez.#ENCOVID19Infancia— UNICEF México (@UNICEFMexico) September 10, 2020
Tras la presentación de la Encuesta de Seguimiento de los Efectos de la COVID-19 en el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes (Encovid19), Catalina Gómez, jefa de Política Social de Unicef México, dijo a Efe que los datos de este documento son «relevantes» porque visibilizan los efectos de la pandemia en las familias con niños en México, país que suma más de 647.000 casos y casi 70.000 muertos.
Apuntó, que las familias se sienten más presionadas debido a la menor cantidad de recursos que perciben debido a la pandemia, lo que incide en que exista una menor seguridad alimentaria y mayor estrés.
De acuerdo con la encuesta, en junio de 2020 y a causa de la pandemia, 10 % de los hogares con niños y adolescentes reportó que alguien de su familia perdió el empleo.
Además, el 32,2 % de hogares con niños informó de una caída en sus ingresos durante la cuarentena, mientras para los hogares sin menores, fue de 21,9 %.
- Esto, de acuerdo con Gómez, incide en que se profundicen las brechas que de por sí ya existían previo a la aparición de la pandemia.