La oposición maliense, agrupada en el movimiento M5-RFP, se desmarcó hoy del plan de transición, acordado este sábado por los golpistas y varias fuerzas políticas, por dejar la puerta abierta a que los militares sigan dirigiendo el gobierno interino.

El grupo opositor lamentó en un comunicado que el plan, leído al final del diálogo nacional que ha durado tres días, no cumplió con las reivindicaciones de la mayoría de los participantes sobre que el presidente interino y el primer ministro durante la etapa de la transición sean personalidades civiles.

Asimismo, criticó que la hoja de ruta de la transición no reconoce «el papel de M5-RFP (actor clave en la lucha contra el régimen anterior y que en su momento apoyó abiertamente el golpe) y de los mártires en la lucha del pueblo de Malí por el cambio».

Pese a esta posición firme por parte del liderazgo de la oposición, anoche pudo verse, durante la clausura del diálogo nacional, a miembros del M5-RFP celebrando la victoria en los pasillos del Centro Nacional de Conferencias en Bamako, donde tuvieron lugar las negociaciones políticas.

El M5-RFP también denunció en su comunicado de hoy los anexos al documento de transición, «que nunca han sido objeto de debate», como la composición y el método de nombramiento de los miembros del consejo que designará al presidente interino, o las prerrogativas de su vicepresidente.

El colectivo opositor condenó también que los militares, que supervisaron el diálogo nacional, hayan ignorado de forma unilateral una gran cantidad de puntos que gozaban del consenso de los grupos participantes.

Las sesiones del diálogo nacional empezaron el pasado jueves y fueron presididas durante tres días por el presidente del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP, militar), coronel Assimi Goita, que dio el golpe contra el expresidente Ibrahim Boubacar Keita el pasado 20 de agosto.

La hoja ruta de la transición política en Malí, que durará 18 meses, empieza con el nombramiento de un presidente interino y de su vicepresidente por un consejo elegido por el CNSP, y deja la puerta abierta a que los militares dirijan el período transitorio.

Esta probabilidad ha sido rechazada por el M5-RFP, y la Comunidad de Estados de África del Oeste (CEDEAO, organismo regional al que pertenece Mali), que exige, además, que la próxima etapa dure menos de un año.