Cdmx a 25 de septiembre 2020.-Para garantizar el derecho a la movilidad con seguridad para niñas y mujeres, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes implementar medidas que garanticen la certeza de respeto a la integridad del sector femenino en el Tren Suburbano.

En dictamen presentado por la Comisión de Movilidad Sustentable, se hace la petición a dependencia Federal para que implemente políticas y programas que garanticen el acceso de mujeres y niñas a un transporte de calidad, seguro y eficiente, fomentando acciones para eliminar la violencia de género y el acoso sexual mediante la separación de vagones.

El exhorto incluye la petición de que se habiliten programas de capacitación y sensibilización de su personal en la materia y la implantación de campañas publicitarias que promuevan el derecho de la mujer a una vida libre de violencia y el respeto a los derechos humanos.

La proposición, presentada por el Diputado Miguel Ángel Macedo Escartin, refiere que de acuerdo con un sondeo de la fundación Thomson Reuters, tres de cada cuatro mujeres en la ciudad de México, no confían en el uso del transporte público sin riesgo de sufrir acoso, violencia o abuso de índole sexual.

Por ello, consideró, es importante reconocer la violencia sexual ejercida en el transporte y espacios públicos como un problema que demanda visibilización y la implementación urgente de políticas públicas integrales que permitan comprender, prevenir y acabar con las formas habituales de violencia que se ejercen contra niñas y mujeres y que constituyen un factor que obstaculiza el desarrollo todas y todos en condiciones igualitarias.