Según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Tren Maya tiene ahora un costo total de 321 mil 384.8 millones de pesos, casi 17 mil 500 millones más de lo originalmente previsto en enero de este año.

Datos del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) y de Hacienda, consultados por El Universal, indican que el Valor Presente Neto (VPN) del tren bajó de 206.6 mil millones a 189.9 mil millones de pesos y su Tasa Interna de Retorno (TIR) se ajustó de 21.2 a 19.6 por ciento en los últimos seis meses.

El proyecto que tendrá un recorrido de mil 502 kilómetros, 62 kilómetros adicionales al diseño previsto inicialmente, ya cuesta más y es, hasta el momento, menos rentable.

Las modificaciones al proyecto, según los calculos del rotativo, encarecieron la obra, esto pese a que en la última actualización a la Unidad de Inversión de Hacienda, el pasado 17 de junio, Fonatur considera que el Tren Maya puede soportar un aumento en inversión de 256 por ciento para que deje de ser rentable.

En los últimos meses, el proyecto ha sido modificado tanto en trazo como, recientemente, en el uso de combustible para su funcionamiento, pues 40% de la ruta será electrificada.

El monto total de inversión asciende a 320.6 mil millones de pesos”, argumentó Fonatur en referencia a la adecuación de la autopista Mérida-Cancún que compartirá derecho de vía con el Tramo 4 (Izamal-Cancún), la cual representa la primera gran modificación de la obra.

En la nueva revisión del costo total de la obra no se incluye la electrificación del 40 por ciento de la ruta, pues en un inicio estaba contemplado que el tren utilizaría diesel UBA; así, se tendrá que desarrollar la ingeniería e infraestructura auxiliar para los cables del tren.