El Instituto Nacional Electoral (INE) negó este miércoles que el costo de la consulta en la que los ciudadanos decidirán si enjuiciar a cinco expresidentes ronde los 8 mil millones de pesos.
Recientemente, un consejero del INE, Uuc-kib Espadas, señaló en una entrevista que la consulta podría tener un costo de 8 mil millones de pesos; sin embargo, el titular del organismo, Lorenzo Córdova, corrigió la plana y negó que exista ya un cálculo del presupuesto.
“Hay que definir cuáles van a ser los requerimientos y las actividades que tendrá que realizar el INE para que la consulta se lleve a cabo y consecuentemente cuales serán los costos. Es una especulación estar hoy tratando de hablar de costos cuando el INE aún no ha determinado que actividades serán necesarias”, explicó el titular Córdova en un foro sobre los desafíos de la democracia mexicana cuando se cumplen 30 años de la fundación de este organismo
Córdova aseguró que la cifra que Espadas dio es el costo total de unas elecciones federales como las que se van a realizar el 6 de junio de 2021 – cuando se elegirá a 500 diputados federales de las 65 legislaturas y 15 gobernaturas estatales- por lo que, a pesar de que todavía no está calculado el presupuesto necesario, el costo de una consulta no será «ni de lejos cercano al de una elección«.
Por eso, el experto solicitó «calma» y aseguró que a finales de octubre el INE hará estimaciones de las actividades necesarias «para que la consulta sea un éxito» y dirá cuáles serán los costos.
«Todo lo que ocurra antes de ese momento es pura especulación y no abona a la convivencia democrática. Dejemos que la institucionalidad democrática que es solida y reconocida internacionalmente haga su trabajo«, terminó.
Sin embargo, el presidente Andrés López atacó hoy al INE en su habitual conferencia diaria y repitió, sin aportar pruebas, que el INE es el organismo de elecciones «más caro del mundo«.
«Para empezar, si queda en manos del INE decidir sobre el costo de la consulta, pues claro que va a costar 8 mil millones, porque ellos gastan muchísimo. (…) Pero además ellos le agregan… Porque los del INE, aunque parezca una contradicción o un contrasentido, no quieren las consultas, es el mundo al revés, no quieren que haya consultas«, graznó.
Por su parte, Córdova aseguró que el INE «siempre ha cumplido con sus mandatos constitucionales» por lo que la consulta se va a llevar a cabo una vez esté aprobada por el Congreso.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la consulta de López para decidir si se enjuiciar a cinco de sus predecesores.