La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó este jueves una nota técnica en la que alertaba que la tasa de desempleo en México al final de 2020 podría llegar a ser del 11.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).
Como consecuencia de la pandemia de covid-19 «millones de personas trabajadoras se tuvieron que quedar en sus casas, en teletrabajo o bien tuvieron que afrontar consecuencias de la crisis como bajas de sueldo o despidos desde finales de marzo«, remarcó la OIT como base de su razonamiento.
Además de una tasa estimada del 11.7 por ciento de desempleo de la PEA para el final del 2020, lo que equivaldría a aproximadamente 6 millones de personas, la organización advirtió que «el 44 por ciento de la población ocupada en México se enfrenta al riesgo de sufrir afectaciones como reducción de horas o salarios«.
El informe destaca que la pandemia provocó una bajada «histórica» de la informalidad hasta el 47.7 por ciento, un dato que empezó a repuntar en agosto y que al cierre del año podría superar los niveles previos al estallido de covid-19 «a causa de un traslado de personas trabajadoras hacia la informalidad«.
Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), emitido a finales de septiembre con cifras de agosto, la tasa mexicana de desempleo bajó en agosto a 5.2 por ciento al reincorporar 608 mil personas a la PEA, con lo que hay 2.8 millones de desocupados.
El presidente Andrés López afirmó este jueves que la economía mexicana ha recuperado cerca de 250 mil empleos formales en los últimos dos meses y medio tras perder más de 1 millón por la pandemia.
López adelantó que México recobró más de 120 mil puestos en septiembre y 30 mil en lo que va de octubre, lo que se suma a los 92 mil 390 empleos formales que registró el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en agosto.
Esto contrasta con el total de 1 millón 185 mil 24 plazas formales desaparecidas ante el IMSS durante la crisis por las caídas de 3 mil 907 en julio, 83 mil 311 en junio, 344 mil 526 en mayo, 555 mil 247 en abril y 198 mil 33 entre el 13 y el 31 de marzo, cuando empezó el confinamiento en México.
«No estamos perdiendo ya empleos, o sea, claro, perdimos casi 1 millón de empleos, pero ya hasta hoy ya llevamos 250 mil recuperados«, aseveró López.