Cdmx a 13 de octubre 2020.- El “impuesto rosa”, que se cobra exclusivamente a las mujeres por el consumo de toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y otros productos de higiene es discriminatorio y violatorio de derechos fundamentales, aseguraron los Diputados Ana Cristina Hernández Trejo, José Martín Padilla Sánchez y Eleazar Rubio Aldarán, a nombre de los integrantes de la Comisión de Juventud.

“El pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a productos de primera necesidad para la higiene menstrual no atiende a la aplicación de principios rectores constitucionales de igualdad y no discriminación a partir de una determinación biológica e, incluso, puede vulnerar el derecho a la salud de las mujeres”, señalaron.

Los legisladores de Morena refirieron que de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), el “impuesto rosa” encarece los costos de manutención de las mujeres, pues tienen que cubrir un precio más alto por bienes que no pueden dejar de adquirir y esto las lleva a tener una desventaja adicional que no es dimensionada con relación a los hombres.

“Quitar el IVA, además de una manera de fomentar la práctica del autocuidado, permitiría un cambio sobre el concepto actual de la menstruación y su proceso vital en la mujer”, destacaron.

El objetivo de la iniciativa que presentó la Comisión de Juventud es aplicar la tasa del 0 por ciento cuando se realice la enajenación de productos de higiene menstrual como toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y toallas sanitarias lavables.

El documento, que propone adicionar un inciso j) al Artículo 2 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, fue turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Hacienda para su dictaminación. En caso de ser avalado por el Pleno del Congreso capitalino, se enviará a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.