Al afirmar que la participación equilibrada de hombres y mujeres en el ámbito político empuja a un mundo justo y de aprecio a la diversidad, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, puntualizó que los organismos protectores de derechos humanos luchan por la igualdad y paridad de género como propulsores de la democracia.
Al participar en el Foro Virtual sobre las Reformas Legislativas en materia de paridad de género y violencia política contra las mujeres en razón de género: avances y retos, organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, del que forma parte la Codhem, el ombudsman precisó que la participación de la mujer en la política es esencial y materializa su derecho a una vida libre de violencia, con pleno respeto a su libertad y dignidad; y se congratuló de que la actual generación, rechace de manera categórica toda forma de desigualdad, discriminación y violencia.
Al abordar las reformas estatales de paridad de género y violencia política contra las mujeres, vistas desde los distintos poderes y órganos autónomos del Estado de México, Olvera García dijo que la paridad de género va más allá del derecho a votar y ser votada, pues entraña los de libertad de expresión, asociación, reunión, a la información pública, a la transparencia y rendición de cuentas, por tanto, “la conquista de la democracia paritaria tal vez sea la revolución más profunda de la historia contemporánea.”
Al referirse al acoso y amenazas en línea contra mujeres líderes, figuras públicas y políticas, indicó que en la era digital la discriminación y violencia puede acrecentarse a niveles impensables, por tanto, dijo, la violencia no puede alejar a la mujer de la vida pública y política, por lo que tenemos que hacer algo ya.