El cineasta Paul Leduc, conocido por las películas Reed, México Insurgente, o Frida, naturaleza viva, falleció este miércoles a los 78 años, confirmó el director Juan Carlos Rulfo.
“Con profundo pesar, el cineasta y ser humano mexicano Paul Leduc, acaba de partir a otros imaginarios”, escribió Rulfo en Twitter.
Paul Leduc nació el 11 de marzo de 1942 en la Ciudad de México. Dividió sus estudios de arquitectura, teatro y cine entre México y Francia. En su tcarrera tuvo distinciones como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, en 2013, y el Ariel de Oro a la trayectoria, en 2016.
Luego de trabajar en su juventud para la televisión francesa, regresó a México y cofundó el grupo Cine 70, que produjo diversos cortos documentales para el Comité Olímpico. Escribió crítica cinematográfica en diarios y revistas, participó en la creación de cineclubes y participó en la realización de filmes como El grito (1968), de Leobardo López Aretche, y México, la revolución congelada (1970), de Raymundo Gleyzer.
Su primer largometraje, Reed, México insurgente (1973), llamó la atención de la crítica internacional; basada en México insurgente, del periodista estadounidense John Reed, la cinta a manera de documental las experiencias en tierra azteca del reportero, durante la Revolución de 1910.
En 1984 ganó más notoriedad con Frida, naturaleza viva, una biografía de la pintora mexicana, reconocida con los Ariel con los galardones a Mejor Película, Dirección, Guion, Actriz Protagónica, Actriz de Reparto, Cinematografía, Edición y Ambientación, y los de Mejor filme y Actriz en el Festival de Cine de La Habana; Mejor Filme, Actriz y Cinematografía en el estival de Bogotá, y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Estambul.
Su última película fue Cobrador: In God We Trust, (2006), una adaptación de cuentos del autor brasileño Rubem Fonseca, la cual se alzó con el Ariel a Mejor Guion Adaptado, mientras que el último proyecto, que dejó inconcluso, llevaba por nombre Frida vota, No + Trump.