Cdmx a 23 de octubre 2020.- Ante el Congreso de la Ciudad de México, en sesión virtual, el diputado local por el Distrito 30 de Coyoacán, Ricardo Ruiz Suárez solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y a la Alcaldía de Coyoacán a que establezcan un programa de control de la plaga del muérdago en la alcaldía.

El legislador destacó que datos de la SEDEMA indican que Coyoacán es una de las Alcaldías que poseen mayor número de áreas verdes repartidas en el 65% de sus colonias. Seguida de la alcaldía Miguel Hidalgo que cuenta con las tres secciones del Bosque Chapultepec. Lo que puede hacer que Coyoacán sea considerada como uno de los pulmones de la Ciudad.

Señaló que las áreas verdes urbanas brindan servicios ambientales, como la captura de carbono, la reducción de la contaminación atmosférica, el mejoramiento de la calidad del aire, una mayor capacidad de infiltración de agua y preservación de la biodiversidad, los cuales contribuyen a la sostenibilidad de las ciudades.

Ruiz Suárez describió que los muérdagos son plantas parásitas que se encuentran en casi todos los ecosistemas naturales y controlada cumple una función ecológica.

El diputado local resaltó que esta plaga, cuando no se cuida, lleva a la muerte de árboles que cumplen una función ambiental fundamental.

“Para combatir el muérdago es necesario identificar las zonas y grados de infestación, realizando recorridos para ubicarlo visualmente y estableciendo el nivel mediante una escala”

Detalló que su control consiste en la poda de ramas con presencia de muérdago; el producto resultante se pica, entierra o quema para evitar la maduración de los frutos y con ello la dispersión de la semilla hacia áreas sanas.

Por último, el Dip local Ricardo Ruiz, pidió a la SEDEMA y a la Alcaldía de Coyoacán que luego de este proceso, se mantenga un monitoreo constante y en dos o tres años se realice el mismo tratamiento para garantizar que no vuelva la plaga.