La administración capitalina registra un subejercicio de 12 mil 379.7 millones, lo que equivale a 8.7%, de los 140 mil 747.4 millones de pesos programados de enero a septiembre en el gasto programable del sector público de la Ciudad de México.
El Poder Ejecutivo local registró un subejercicio de 7 mil 456.2 millones de pesos, de los cuales 2 mil 462 millones corresponden a dependencias, 850.1 millones a órganos desconcentrados; y 4 mil 144.1 millones a las alcaldías, según el Informe de Avance Trimestral de finanzas de enero a septiembre.
La Secretaría de Salud (Sedesa), es la dependencia que tiene un mayor subejercicio, ya que no ha gastado 453.3 millones de pesos de 7 mil 932.2 millones que tenía programado.
La dependencia explicó a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) que la variación se debe a las nóminas extraordinarias que no se tramitaron en el trimestre por la pandemia de Covid-19, y a que no se ingresaron en tiempo y forma al cierre trimestral de la facturación de diferentes productos e impuestos derivados de una relación laboral, por lo que estos recursos los utilizarán en el último trimestre.
- También presenta un subejercicio de 407.3 millones, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.