Las primeras dosis experimentales de mil vacunas de COVID-19 de la farmacéutica chino-canadiense CanSino Biologics llegaron este fin de semana al sur mexicano.
El primer antídoto se aplicó en los laboratorios de la Red Osmo de Investigación Clínica en Oaxaca, capital del estado del mismo nombre, donde se recopilará información de las reacciones a la prueba en los voluntarios.
El director general de la Red Osmo, el médico Víctor Bohórquez, informó que este ensayo clínico corresponde a la última fase experimental para verificar la eficacia del fármaco.
“Los ensayos fase clínica fase 3 son la antesala para que el medicamento salga al mercado o ya se pueda aplicar a la población, siempre y cuando demuestre con este estudio que el medicamente es seguro, es eficaz y que no pone en riesgo a la población”, detalló a Efe el doctor.
APUESTA POR LA VACUNA
La pandemia ha dejado casi 95 mil muertos y más de 955 mil casos en México, el cuarto país con más fallecidos y el décimo con más contagios acumulados, según la Universidad Johns Hopkins.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha apostado por un rápido acceso a la vacuna.
Su Gobierno presentó el mes pasado un ambicioso plan de adquisición de dosis que permitiría vacunar a más 116 millones de personas, 20 millones de ellas durante el primer trimestre de 2021.
Entre las empresas participantes está CanSino, que a nivel mundial realiza este ensayo clínico con 40 mil voluntarios, de los que 15 mil serán de México.
“Es una vacuna que está hecha de adenovirus, es otro virus que tiene el adenovirus recombinante, tiene la proteína del SARS-CoV-2, el virus de la COVID, una proteína que se llama spike que es la proteína por la cual se adhiere el SARS-CoV-2 al epitelio respiratorio”, expuso la infectóloga Norma Rivera.
GRAN CONVOCATORIA
Por tres días se instalaron módulos de reclutamiento en el laboratorio y en el palacio municipal de Oaxaca, a donde llegaron más de 900 ciudadanos ansiosos por el antídoto.