Como una forma de participar activamente más allá de las urnas y en busca de orientar a todas aquellas personas que estén interesadas en constituir una asociación civil, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), pone a disposición diferentes estrategias y herramientas que les permitan hacer uso de su derecho de asociarse e involucrarse en los asuntos públicos.

De tal forma que, a través de la “Guía básica para el fortalecimiento de las capacidades de organización ciudadana y la participación activa”, cuya versión tanto ejecutiva como extendida se puede consultar en el mini sitio de la Dirección de Participación Ciudadana alojado en la página www.ieem.org.mx, donde también se difunden otras formas de participar y de tener una libre manifestación de ideas.

Por medio de la guía se plantean sugerencias a favor de las agrupaciones que decidan constituirse en una asociación, con miras al mejoramiento de la vida pública del estado de México; además, como parte de su contenido, se desarrolla la narrativa de un caso; también, se dan referencias de las fuentes de información con efectos de consulta y se agregan anexos ejemplificativos de la carátula del acta constitutiva, formularios y requisitos.

A la par, se explica que entre los pasos a seguir para conformar una Organización de la Sociedad Civil, en primera instancia se debe proponer la causa u objeto social con la que se identificará el grupo.

Por ejemplo, puede ser en Asistencia social, promoción del deporte o de la participación ciudadana en asuntos de interés público, desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, asistencia jurídica, promoción de la equidad de género o de los derechos humanos, así como aportación de servicios para la atención a grupos sociales con discapacidad.