El estado de Oaxaca reconoció de forma legal a una hija de una pareja de dos mujeres, informó la asociación México Igualitario, que acompañó en el caso.
Se trata de la primera vez que se otorga un acta de nacimiento con el apellido de dos madres en el Registro Civil de Oaxaca, pese a que la entidad reconoció el matrimonio de personas del mismo sexo en 2019, aunque omitió normar la adopción.
Por ello México Igualitario informó que interpusieron un amparo contra el Registro Civil, que el 26 de octubre negó el trámite por «no hacer referencia al origen biológico de la menor ni acreditar la imposibilidad del padre biológico».
No discriminación
«Esta respuesta del Registro atenta contra el derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a la identidad y el derecho a la vida privada de las familias», argumentó la organización en un comunicado.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) declaró en 2015 inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, que tienen validez legal en el ámbito nacional.
Además, la Suprema Corte señaló en 2019 que en México todas las personas, sin distinción de género u orientación sexual, tienen el derecho de formar una familia si así lo desean y de que sus hijos sean reconocidos como tal.