Debido a la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México adoptó para realización de la iniciativa Noche de Museos y creó la modalidad virtual para cuidar la salud de los habitantes de la ciudad y así coadyuvar a detener el número de contagios de coronavirus.
Hoy, miércoles 27 de enero inician las actividades 2021 del programa Noche de Museos Virtual, para llevar hasta los hogares nacionales y extranjeros lo más relevante del arte y la cultura de México y el mundo.
La Secretaría de Cultura local pondrá énfasis durante el año 2021 en la utilización de las tecnologías de la comunicación para llegar a más personas, el último miércoles de cada mes, vinculando actividades de calidad a las grandes celebraciones y efemérides históricas de la Ciudad de México.
La Noche de Museos cumplirá en noviembre próximo 12 años de actividades y a pesar de la pandemia mantendrá sus objetivos iniciales que son dar un fuerte impulso a la divulgación del patrimonio cultural que albergan los museos de nuestra ciudad, conjuntando los esfuerzos y el trabajo de diversas instancias públicas y privadas.
Esta primera sesión del año contará con la participación de más de 35 museos y recintos del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno federal y de la iniciativa privada que se han sumado a esta celebración mensual.
Además, Museo de los Ferrocarrileros transmitirá un concierto-homenaje a uno de los compositores fundamentales del bolero mexicano, Armando Manzanero; el Museo Nacional de la Revolución ofrecerá al público la proyección de la película En trazos de vida. Son de Rina y Bustos, la presentación del libro Los indígenas como protagonistas y el vídeo, La reivindicación de los indígenas en la constitución de 1917, mientras que el Museo de la Ciudad de México compartirá el proyecto El Cuentacuentos que cuenta cuentos de los cuentos que cuenta.
El Museo Archivo de la Fotografía llevará a cabo un conversatorio y la proyección del video Memorias del futuro, como parte de Fisura, Festival de Cine y Video Experimental; el Museo Panteón de San Fernando transmitirá un podcast que aborda la relación entre el Templo de San Hipólito y la conquista de Tenochtitlan, mientras que el Archivo Histórico y el Salón de Cabildos de la Ciudad de México publicarán videos acerca de la historia de la capital del país.
A estos recintos se sumarán museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, como el Museo del Palacio de Bellas Artes con la presentación del libro El París de Modigliani y sus contemporáneos, y el Museo Nacional de la Estampa con el conversatorio Migración, identidad y derechos de la mujer, además de recorridos virtuales por sus exposiciones temporales.
Por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participarán la Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria con una serie de talleres de baile; el Palacio de la Escuela de Medicina con un recorrido virtual por sus salas e historia, y el Museo UNAM HOY con el taller de restauración para niños y niñas.
Por otro lado, la plataforma Capital Cultural en Nuestra Casa transmitirá un vídeo acerca de la Reconstrucción del Templo de Santa María Nativitas, y el Museo de Arte Popular y el Palacio Nacional proyectarán recorridos por su acervo con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.
La programación, participantes, horarios, enlaces y más información de la Noche de Museos Virtual se puede encontrar en las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: www.cultura.cdmx.gob.mx/, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube; en la plataforma Capital Cultural en Nuestra Casa.