Durante 2019 y 2020 en la Ciudad de México se recuperaron un millón 520 mil 449 metros cuadrados de canales, zanjas, apantles y humedales, con las acciones de mantenimiento y limpieza en la zona chinampera que realiza la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina.
Con el propósito de rescatar, conservar y mejorar el sistema de humedales de la Ciudad de México se lleva a cabo el programa Altepetl, que entre sus objetivos está mejorar y recuperar paulatinamente estos ecosistemas del Suelo de Conservación.
Con este programa, se han llevado a cabo acciones de limpieza, producción de vegetación de humedal y aplicación de tecnologías para mejorar la calidad del agua de riego y las condiciones de las tierras de cultivo.
Durante 2019 se dio mantenimiento y limpieza a 745 mil 225 metros cuadrados de canales, zanjas y apantles del sistema de humedales y chinampas, mientras que en 2020 se limpiaron 775 mil 224 metros cuadrados.
“Los humedales son vitales para la supervivencia humana y representan uno de los entornos más productivos del mundo al ser cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir. También ayudan a disminuir los efectos del cambio climático, ya que una sola hectárea de ellos captura 50 veces más dióxido de carbono que los bosques tropicales”, indicó la Sedema.