Las convocatorias de la Comisión Nacional de Libros Gratuitos (Conaliteg) para rediseñar los libros de texto de educación básica han despertado la indignación entre el gremio de diseñadores, ya que recientemente la dependencia federal ofreció como pago, una constancia de participación y un ejemplar, según se puede constatar en los documentos públicos.
El gremio de diseñadores considera que la convocatoria para rediseñar los libros de texto gratuitos, que se publicó la semana pasada y que cierra este domingo “fue desafortunada en muchos sentidos, nos sentimos profundamente ofendidos, la forma en cómo se redacta, los secretos que guarda entre líneas, no estamos en contra de la política de optimizar los recursos, no había pasado por la mente de otras Administradores, se le agradece, sin embargo como ilustradores creemos que esta actitud es irrespetuosa y ofensiva porque no somos un grupo que tengamos trabajo constantemente, o que nos hagamos ricos, con estos trabajos”.
En respuesta, los artistas convocaron y han realizado un boicot bastante singular que ha despertado la atención y el furor de las redes sociales.
Los artistas, diseñadores e ilustradores criticaron la convocatoria por la falta de remuneración planteada por la SEP y decidieron responder con un boicot en línea.
A través de redes sociales, los diseñadores propusieron saturar el correo de la convocatoria con memes e ilustraciones ajenas a lo que plantea la SEP.
Una de las portadas del «boicot» estaba ilustrada con la imagen de «La Revolución«, de Fabián Cháirez, pintura que formó parte de la exposición «Emiliano. Zapata después de Zapata», y que causó polémica.
“La #SEP y la #conaliteg lanzaron una convocatoria para rediseñar los libros de texto gratuito, y la única remuneración que ofrecen es un reconocimiento y un ejemplar del libro en el que salga la ilustración… Aunque está el llamado de simplemente no participar para no regalar tu trabajo, a nosotras nos parece más chido saturar el buzón de la convocatoria con los dibujos de paint más pedorros jamás vistos, para que el comité seleccionador tenga que andar pepenando entre un océano de rayas, fotos random, e imágenes de todo lo que pensamos, hasta memes bien sazonados, por qué no”, se lee en la página de Facebook ‘resistencia para la remuneración del trabajo de los artistas en México’.
Algunos artistas publicaron sus «antipropuestas» en la redes . En Twitter circulan las ilustraciones creadas en Paint, con muchas faltas de ortografía y memes convertidos en portadas de libros de texto.
Además, con el hashtag #LaIlustracionSePaga, los diseñadores evidenciaron la importancia de cobrar, y pagar, por un trabajo profesional.
Cabe señalar que la convocatoria de la SEP fue criticada por el gremio artístico, pues señalan que al no retribuir un trabajo económicamente se contribuye a la precarización laboral.
Diana Zela, ilustradora representante del colectivo de ilustradores Sociedad de Tinta dijo: “No podemos permitir que se siga perpetrando la idea de que nuestro trabajo no vale. Entendemos que los niños del país necesitan de libros que les ayuden a su desarrollo personal y los ilustradores merecemos una vida digna y esta convocatoria va en contra de lo que como profesionales merecemos”.
Además, criticó la postura del titular de la Dirección General de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro.
“Es preocupante que inviten a que trabajemos sin recibir una paga cuando él recibe un sueldo de 126 mil pesos mensuales, es decir lo que pagan por los interiores de tres libros de texto, casi cerca de medio millón de pesos al año”, dijo, citando datos del propio gobierno.