La balanza comercial de México alcanzó un superávit de mil 501 millones de dólares en abril, aunque en el primer cuatrimestre acumula un déficit neto de 7 millones de dólares, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el cuarto mes del año las exportaciones totales tuvieron un crecimiento anual de 75.6 por ciento, resultado de aumentos de 73.1% en las exportaciones no petroleras y de 139% en las petroleras, añadió el informe del Inegi.

«En el mes en cuestión, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40 mil 773 millones de dólares, cifra que se integró por 38 mil 715 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 58 millones de dólares de petroleras«, detalló el instituto.

Solo las exportaciones no petroleras a Estados Unidos, destino de más del 80 por ciento de las ventas mexicanas, avanzaron a una tasa anual de 74.4%, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 67.9%.

En contraste, las importaciones ascendieron 48.4 por ciento anual hasta un valor de 39 mil 272 millones de dólares en abril.

Las compras petroleras crecieron 76.4 por ciento año contra año, al ubicarse en 3 mil 593 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 46.1 por ciento al sumar 35 mil 678.7 millones de dólares.

«Por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 62.9 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 49% en las de bienes de uso intermedio y de 26.8% en las de bienes de capital«, apuntó el Inegi.

En el primer trimestre, el país reportó un déficit comercial de mil 558.8 millones de dólares.

México tuvo en 2020 un superávit comercial de 34 mil 476.4 millones en un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia.