Autoridades capitalinas sostienen que hay una tendencia a la baja en contagios y hospitalizaciones por covid-19, debido a ellos, este viernes se dio a conocer la Plan Estratégico Nacional para la Recuperación de Servicios Médicos en la CDMX.
Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social señaló que con esta estrategia se busca recuperar 46 Unidades Médicas Familiares, 13 hospitales de segundo nivel y 9 Unidades Médicas de Alta Especialidad, donde se busca la atención oportuna de enfermedades crónicas degenerativas.
“Vamos a recuperar los servicios de nuestras unidades de atención” precisó Robledo. Las unidades médicas que se mantienen híbridas y continúan atendiendo Covid-19 serán:
Hospital de Infectología, CMN La Raza
UMAE Hospital de Especialidades, CMN La Raza
Hospital General de Zona No.1 (McGregor)
Hospital General de Zona No. 1ºA (Venados)
Hospital General de Zona No. 32 (Villacoapa)
Hospital General Regional No 2 (Villacoapa)
Hospital General de Zona No. 27 (Tlatelolco)
Hospital General de Zona C/ UMAA 48 (Azcapotzalco)
Centro de Atención Temporal de Lindavista
Unidad Temporal Autódromo Hermanos Rodríguez
Por su parte, la secretaria de salud, oliva López indicó que el objetivo del proceso de desconversión es mantener la capacidad de atención a Covid, además de recuperar las atenciones diferidas y aumentar la oferta de servicios de manera segura.
López señalo que cada hospital de la red SEDESA deberá mantener 5 camas disponibles de forma permanente para atención de pacientes sospechosos y actualizar sus protocolos de acción ante el virus Sarv-Cov-2.
Los hospitales del Sector Salud del Gobierno de la Ciudad contarán con 566 camas y serán:
Hospital General Doc. Enrique Cabrera
Hospital General Ajusco Medio Unidad Temporal
Hospital Cuautepec (Hospital La Pastora)
Hospital General Tláhuac
Además, la titular de salud de la capital señaló que a partir del 15 de junio dejara de operar la unidad temporal Covid-19 Citibanamex.
Es importante añadir que luego de la desconversión hospitalaria, la capital del país contará con 4 mil 518 camas para atención Covid-19, de las cuales mil 338 son para intubación y 3180 camas para no intubación, según información de Eduardo Clark, Titular de la Agencia Digital e Innovación Pública (ADIP).