El gobierno de México informó este sábado que un tribunal levantó la suspensión judicial de la reforma eléctrica del presidente Andrés López, que prioriza a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de los generadores privados y extranjeros.
«Por considerar que por sí mismas no causan ningún daño a particulares, un tribunal revocó la suspensión definitiva a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica«, expresó en Twitter el vocero del presidente, Jesús Ramírez Cuevas.
Ramírez Cuevas añadió que «esta resolución avala dichas reformas propuestas por el presidente en beneficio del pueblo de México (sic)».
El pasado marzo, tras un alud de amparos, el juez Juan Pablo Gómez Fierro suspendió de manera indefinida la reforma eléctrica «para proteger los derechos de libre competencia«.
La reforma, aprobada en el Congreso a propuesta de López impone suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.
También ordena revisar de forma retroactiva los permisos de autoabastecimiento y contratos previos del gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia para darlos a plantas viejas de la CFE.
Tras la suspensión, Andrés amagó con una reforma constitucional para acomodar su plan energético, pero en los comicios intermedios del 6 de junio el oficialismo perdió la mayoría calificada para modificar la Constitución.