La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades de la República de Argentina pusieron en marcha el software abierto, denominado GENis, que formará parte del primer Banco de Perfiles Genéticos de Uso Forense en el país.
Este programa, donado por la Fundación Sadosky, representa una herramienta para el Banco de Perfiles Genéticos, que fue creado en la capital, luego de que se emitió la Alerta de Género.
La titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos agradeció al país del Cono Sur la donación de dicho software cuyo fin, dijo, es la recopilación de datos para dar memoria, verdad y justicia en la Ciudad de México, respecto a delitos de violencia de género.
“Es lo que hemos estado buscando desde que comenzó esta administración”, precisó la fiscal general, tras indicar que para ello ha sido necesario cambiar los procesos y las formas para tener una institución de procuración de justicia que verdaderamente responda a la ciudadanía.
Expuso que contar con este banco es una herramienta que va a servir no solamente para recopilar los perfiles genéticos de los agresores en delitos como homicidios, secuestros, feminicidios, etcétera, sino también en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
“Estaremos utilizando esta herramienta para buscar a todas esas personas desaparecidas y empezar a dar sanación a sus familias, tema del cual estamos comprometidos el Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía”, dijo.
Precisó que para construir este Banco de Perfiles Genéticos, se cumplieron con todas las especificaciones y normas técnicas, se contó con genetistas certificados y debidamente capacitados que manejarán este software, que reiteró, representa la cereza del pastel en el equipo de vanguardia que se adquirió.