La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció este viernes la realización de los «Tianguis del Bienestar«, un programa en el que se entregará de forma gratuita y directa artículos decomisados en 70 municipios en extrema pobreza de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Durante la conferencia matutina de este viernes, la secretaria indicó que en estos estados se busca beneficiar en estas cuatro entidades a 894 mil 998 personas de 223 mil familias.

Detalló que se seleccionaron estos 70 municipios con base en los indicadores del Índice de Desarrollo Humano de la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como la condición de extrema pobreza del Coneval.

Con la convicción de que el bienestar es fruto de la justicia el gobierno de México entregará, ya lo esta haciendo como dijo el Presidente, de manera gratuita a las poblaciones más vulnerables del país, bienes y recursos que han sido confiscados o decomisados para dar al pueblo lo que por derecho le corresponde. Así se refrenda el compromiso histórico de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’.

Con este trabajo se cumple una instrucción del Presidente de decir que todos los bienes que están en bodegas, se entreguen a la población más necesita a los municipios mas pobres del país.

Inicia el Tianguis del Bienestar, se instalan en espacios públicos en esta primera fase en 70 municipios en extrema pobreza en cuatro entidades del país. ¿Cómo se seleccionan estos municipios? Con base en la metodología que consideran indicadores del Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, así como la condición de extrema pobreza del Coneval”, afirmó.

Darán 20 minutos para tomar cosas

Rodríguez señaló que en los «Tianguis del Bienestar» se entregará, de forma gratuita, artículos confiscados nuevos como ropa, calzado, herramientas y utensilios para el hogar, entre otros que no estén en litigio.

Explicó que en una explanada se colocan mesas con la mercancía y las beneficiarios tiene hasta 20 minutos para tomar diversos artículos.

Señaló que se tomó la decisión de crear los «Tianguis del Bienestar» porque señaló que las bodegas donde se almacenan estos artículos están desaprovechadas y por las que se pagan mil 147 millones de pesos en su renta.

Detalló que en este programa participa la SSPC, las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Defensa Nacional (Sedena), la Función Pública (SFP), Guardia Nacional (GN), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto para Defender al Pueblo lo Robado (Indep), así como Aduanas.