Este sábado, un día antes de que se le realizara a Martha Sepúlveda el procedimiento de eutanasia, el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) informó que después de una revisión con un comité científico, se cancela el proceso.

Según reunión en la cual se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud de la señora Martha Liria Sepúlveda, concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento a morir con dignidad a través de eutanasia, programado para el día 10 de octubre de 2021″, señala en un comunicado la IPS.

Explican que la decisión se basó en el numeral 26.6 del artículo 26 de la Resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud, que le asigna al Comité dentro de sus funciones revisar el trámite de la solicitud y el procedimiento eutanásico completo, a fin de detectar alguna situación que afecte el desarrollo del mismo.

Es por eso que, al contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente, se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”, explica Incodol.

Sepúlveda, es una mujer de 51 años que padece de una esclerosis lateral amiotrófica que, entre muchas otras consecuencias y dolores indescriptibles, le ha quitado la posibilidad de caminar y desplazarse por sí misma. Por este motivo acudió a la justicia colombiana en búsqueda de tener una muerte digna y pronta.

Sepúlveda se convertiría en la primer paciente con diagnóstico no terminal en acceder a la eutanasia en Colombia, y en el mundo entero.

En Colombia, la eutanasia se despenalizó en 1997, se convirtió en ley hasta 2015, y en julio pasado la Corte Constitucional extendió el derecho a una muerte digna a quienes padezcan «un intenso sufrimiento físico o psíquico» por causa de una lesión o enfermedad incurable.

Fue la dificultad para caminar, con el pasar del tiempo más intensa, la que le obligó a tomar la decisión.

Así, el pasado 22 de julio, la Corte Constitucional confirmó que por norma se extendió el cubrimiento del derecho a fundamental a morir dignamente a los pacientes no terminales, pues es clave resaltar que anteriormente este procedimiento estaba habilitado solamente para personas que tuvieran enfermedades terminales en estado avanzado.

Martha solicitó la eutanasia el pasado 27 de julio, cuatro días después de que la Corte diera luz verde a acceder a ese derecho.

Paz con la decisión

«Mi mamá está tranquila y feliz desde que le dijeron que podía morir porque su vida era literalmente un infierno«, dijo su hijo a la BBC.

Y así se le ve, contenta porque va a morir.

«Tengo buena suerte«, dice en su última entrevista televisiva con Caracol TV. «Me río más, duermo más tranquila«.

«Soy una persona católica, me considero muy, muy creyente. Pero Dios no me quiere ver sufrir a mí«.

«Con una esclerosis lateral en el estado que la tengo, lo mejor que me puede pasar es que me vaya a descansar«.

Con información de Infobae, Excelsior y BBC Mundo