La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lanzó una serie de advertencias sobre las aplicaciones de préstamos.
Derivado de diversas denuncias ciudadanas sobre aplicaciones maliciosas relacionadas con préstamos inmediatos a través de internet, personal de esta corporación realizó un análisis e identificó al menos 80 apps que no se encuentran debidamente reguladas por la Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La Policía Cibernética detectó que las denuncias sobre este tema han crecido, aún después de informar anteriormente sobre los riesgos al solicitar dinero por este medio y describió que valiéndose de la necesidad económica de los cibernautas, dichas aplicaciones ofrecen falsos préstamos inmediatos y después, supuestos gestores de cobranza al no detectar el pago puntual, recurren a métodos violentos por medio de acoso, amenaza y extorsión.
A través del patrullaje virtual realizado por el personal de la SSC, se identificaron otras situaciones inusuales: para instalar dichas aplicaciones los usuarios dan acceso a su agenda de contactos y galería de imágenes, que utilizan si la persona no paga en tiempo y forma, y recibe una serie de amenazas vía telefónica o mediante mensajes de WhatsApp o, en algunos casos, las fotos las pusieron en redes sociales ofreciendo supuestos servicios sexuales o refieren que el afectado es un defraudador.
Tras un análisis se identificó que algunos ciudadanos sólo descargaron la aplicación y que nunca solicitaron el préstamo o que nunca les realizaron la transferencia de dinero; sin embargo, sí otorgaron los permisos para acceder a su información personal; ante las denuncias ciudadanas, la SSC a través de la Policía Cibernética gestionó con la autoridad competente para dar de baja dichas aplicaciones con la información recopilada y el reporte de denunciantes.