El covid-19 se colocó en el año 2020 como la segunda causa de muerte en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En todo el año se contabilizaron un millón 86 mil 743 muertes. De estas, el 92.4 por ciento de las defunciones fueron por problemas de salud, y el 7.6 por ciento por causas externas como accidentes, homicidios, suicidios y eventos de intención no determinada.
Entre los problemas de salud, el Inegi desglosó las enfermedades del corazón; el covid-19; y la diabetes mellitus en ese orden.
El covid-19 representó el 18.4 por ciento del total de muertes por problemas de salud, un total de 200 mil 256 fallecimientos a nivel nacional.
Además, este coronavirus causó 128 mil 793 fallecimientos de hombres, siendo la principal causa de muerte en los mexicanos.
En tanto, el covid-19 fue la tercera causa de muertes de mujeres, con un total de 71 mil 458 fallecimientos durante todo el año pasado. La principal causa de fallecimiento de mujeres fueron las enfermedades del corazón.
Caso más caro costó 52.5 mdp: Amis
El caso más caro de una persona asegurada en atención médica por contagio de Covid-19 en hospital privado reportado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), alcanzó los 52 millones 541 mil pesos y aún se encuentra en tratamiento.
Hace 15 días, el organismo reportó que este caso, del cual no se pueden dar detalles ante la privacidad que deben mantener las aseguradoras sobre sus clientes, había alcanzado un costo de atención médica por 46.3 millones de pesos; no obstante, debido a que sigue hospitalizado se sigue elevando el costo de su atención médica.
“Es la misma persona que habíamos ya platicado hace 15 días, sigue hospitalizado y afortunadamente aún sigue con vida. Entonces, es probable que el desarrollo siga mientras la persona tenga buenas expectativas y siga vivo. Es muy probable que siga aumentando el monto”, dijo la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas.
Los datos de la AMIS muestran que la atención promedio por contagio de Covid-19 en hospitales privados es de 501 mil 245 pesos, donde la inflación médica y elevados costos de insumos siguen encareciendo el servicio.
En términos generales, la pandemia de covid-19 sigue consolidándose como el siniestro más caro en la historia de México para las aseguradoras, con un impacto total de 2 mil 521 millones de dólares.