El Gobierno de China pidió a sus ciudadanos abastecerse de productos esenciales en caso de presentarse una emergencia, en el comunicado no se especificó con exactitud qué clase de emergencia podría llegar a presentarse y que tan grave pueda ser, por lo que se deduce que podría tratarse de rebrote de Covid-19 y de los daños que fuertes lluvia azotan a China las cuales han perjudicado cultivos y esto genera preocupaciones sobre el suministro de verduras.
El ministerio de Comercio pidió a las autoridades locales a que mantengan las cadenas de suministros funcionando y a estabilizar los precios de primera necesidad, de acuerdo a un comunicado emitido el lunes por la noche.
“El suministro de productos de primera necesidad es suficiente en todas partes y el suministro debería estar totalmente garantizado “, expresó Zhu Xiaoliang, un alto funcionario del Ministerio de Comercio.
Las especulaciones del tema “El Ministerio de Comercio alienta a los hogares a hacer acopio de productos de primera necesidad según sea necesario” tenía más de 17 millones de visitas en Weibo, la plataforma social china similar a Twitter, y más de 5 mil personas habían comentado hasta la 1:45 p.m. del martes, hora de Beijing. De acuerdo a voto en blanco.
Varios de los comentarios especulaban que la solicitud del gobierno de almacenar alimentos se trataba por un ataque por parte de Taiwán.
Pero la posible respuesta es a las condiciones meteorológicas que se aproximan, pues el clima será de frío extremo y puede afectar la producción de verduras y el transporte público.
En respuesta a las sospechas de los internautas, el ministerio de comercio intentó calmar el pánico generado.
“El suministro de productos de primera necesidad es suficiente en todas partes y el suministro debería estar totalmente garantizado”, subrayó Zhu Xiaoliang, un alto funcionario del Ministerio de Comercio, en una entrevista con la cadena estatal CCTV.
#Mundo | China pide que empiecen a almacenar alimentos Y bueno, el pánico se apodero de los ciudadanos… 👁️👄👁️ ¿Eres tu coronavairus?
👉@Finanzas_Times pic.twitter.com/dNXpnNZtEs
— Periódico Síntesis (@SintesisMexico) November 4, 2021