Con un apoyo de 5 millones 400 mil pesos, la temporada de venta de flor de nochebuena en la Ciudad de México pronto dará inicio y en la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco ya está trabajando en el cultivo de esta flor significativa para adornar lugares y hogares con motivo de las fiestas de decembrinas.
Así lo dio a conocer la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum en su cuenta oficial de Twitter:
Comenzamos una jornada de trabajo en la alcaldía Xochimilco. Estamos con l@s productor@s de la zona chinampera de San Luis Tlaxialtemalco para dar inicio con la temporada de venta de flor de nochebuena en la Ciudad de México. #ConsumeLocal pic.twitter.com/i9LtX3mYeA
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 7, 2021
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en superficie cultivada de noche buenas, teniendo en el país 330 hectáreas (un equivalente a 20 millones de nochebuenas en maceta) de invernaderos.
Los horticultores han conseguido una gran variedad de colores de esta flor navideña como color rojo, rosa, salmón, blancas y amarillas, según el Instituto de Ecología.
¿Cómo le fue a la venta de Cempasúchil?
De acuerdo a la Secretaría del Campo estatal, la venta de flor de cempasúchil proyectó una derrama económica aproximada a los 750 millones de pesos
De acuerdo a Columba López, directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Se espera que la venta de nochebuena deje una derrama económica de 70 millones de pesos, durante una visita a los Viveros Benavides en Xochimilco
Esperemos que la venta de flor de nochebuena deje una derrama económica significativa para los horticultores y sea mejor que la venta del año 2020.