La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México definirá quién más está involucrado en la estafa contra el erario público que cometieron servidores de la pasada administración capitalina, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Tras participar en la Gala Barrio Adentro, la titular del Ejecutivo local reconoció el trabajo de la Fiscalía, después de que exhibió el modus operandi.
«Me parece muy bien lo que ha hecho la Fiscalía, además mostrar el modus operandi para sacar recurso público para beneficio privado o electoral, esto es un delito y tiene que perseguirse por parte de la Fiscalía y ya definirá quiénes más están involucrados en esta estafa que le hicieron al erario público», dijo.
«Somos un gobierno distinto y lo que cambió en la ciudad y en el país es que no hay corrupción desde arriba, sino que las cosas son diferentes», aseguró.
El esquema para el desvío de más de 2 mil millones de pesos por exfuncionarios del gobierno local, entre 2017 y 2018, fue explicado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López, dio a conocer los modos de operar que utilizaron los ex funcionarios de la administración pasada para realizar el desvío de recursos en el Gobierno de la Ciudad de México.
La primera forma de operar la encabezó el propio Miguel Ángel Vázquez, pues a pesar de que Capital Humano del Gobierno del Distrito Federal realiza por Ley una función llamada “Solicitud de devolución del pago del impuesto sobre la renta (ISR)”, un grupo de servidores públicos, coludidos posiblemente, simuló hacer esta actividad a través de la contratación de tres empresas, las cuales recibieron un pago a cambio de esta simulación.
Este grupo de servidores públicos está conformado por personas cercanas y de total confianza a Miguel Ángel, algunas de ellas con parentescos familiares y conocidos entre ellos mismos.