La tradicional y colorida muñeca Lëlë, orgullo de Querétaro y reconocida en el 2018 como patrimonio cultural del estado; Lëlë,como se le conoce, es producida de manera artesanal y gracias a sus trenzas de colores es identificada en varias partes del mundo.

Este año todos los visitantes podrán apreciar a la muñeca Lëlë, gigante en la feria instalada sobre avenida plaza de republica hasta el próximo 6 de enero con un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche.

El estado mexicano de Querétaro se distingue por su pujante industria automotriz y aeronáutica, pero también por las artesanías otomíes que ahí se elaboran y han puesto su cultura y tradiciones en el mapa internacional, siendo además el sustento económico de muchas familias.

Lele y Dönxu son dos muñecas artesanales que se elaboran en el municipio de Amealco, la primera representa a la comunidad de Santiago Mexquititlán y la segunda a San Ildefonso Tultepec, ambas nombradas en 2018 como Patrimonio Cultural de Querétaro.

Estas muñequitas de trapo bordadas a mano, comparten la tradición y herencia de las comunidades, además de que se han convertido en fuente de empleo para más de 10.000 indígenas en la región, quienes han hecho de sus artesanías una forma de vida.

Las muñecas se han convertido en un estandarte de los indígenas otomíes y de Querétaro, pues no sólo representan una pieza artesanal para vender, también ha formado parte de su historia como niños dentro de la comunidad.