Con la intención de fortalecerse como espacio de encuentro, reflexión y creación, el Laboratorio Arte Alameda (LAA) presenta un programa de exposiciones que apuestan por el arte digital, el videoarte y videomapping.

“Se trata de proponer prácticas artísticas que llenen la pupila del espectador y que provoquen una reflexión respecto a un tema actual relacionado con las diferentes culturas que habitan la mexicanidad. El arte digital nos permite agrupar diferentes tecnologías para generar un impacto”, contó Lucía Sanromán, titular del LAA.

Como parte de la apuesta, en marzo llega El verano que nunca fue, una muestra curada por Ruth Estéves que se adentra en la colección del museo y que cuenta con la colaboración de La Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC).

En tanto, de julio a octubre, el artista belga Joanie Lemercier montará Paisajes de luz, una exhibición de Telefónica México que ha viajado por otros continentes y que explora, a través de instalaciones lumínicas, la importancia de la naturaleza.

“La idea es tener grandes exposiciones cada tres meses y que a la par ocurran otras más pequeñas”, explicó Sanromán.

A la par de Lemercier, el artista tapatío Daniel Monroy Cuevas instalará una pieza experimental que explora la cinematografía y la manera en la que el video puede alterar la percepción del tiempo y romper los límites entre el documental, la ficción y la realidad.