El Gobierno de la Ciudad de México y Google pactaron la certificación totalmente gratuita a analistas de datos, quienes egresen de los cursos de las escuelas de códigos que se imparten en 140 Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares).
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, explicó el proceso desde que inician los cursos hasta la certificación.
Todos los estudiantes toman 30 horas de pensamiento computacional, después quienes decidan pueden tomar 30 horas más para aprender HTML y convertirse en desarrollador de páginas web.
También, tras tomar pensamiento computacional, pueden acceder a 30 horas adicionales de bases de datos, y después 40 horas si quieren aprender Python, para ser analista de datos junior; o 60 horas para ser un programador Full Stack, en Java, que es el lenguaje más utilizado en desarrollos tecnológicos.
“Las escuelas de códigos están abiertas para todos y todas, a nadie se le va a negar acceso, independientemente de edad, formación”, señaló Merino.
Al graduarse de estas escuelas de código, la Adip, los Pilares y Sectei acompañarán a los estudiantes para conseguir esta certificación.