Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, aseguró que es falso que en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) existan días que no hay operaciones aéreas, pues afirmó que en promedio hay seis vuelos diarios.
Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés López, Vilchis acusó que el pasado 21 de abril, al cumplirse un mes del inicio de operaciones del nuevo aeropuerto, se difundió una imagen que informaba que ese día no había vuelos, lo cual acusó que es falso pues indicó que hubo 12 operaciones.
“El viernes 21 de abril el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cumplió un mes de haber entrado en operaciones, razón por la cual en las redes sociales se dio una intensa conversación y controversia a favor y en contra. La oposición no desperdicio la ocasión para criticar al AIFA, como Claudio X. González, entre otros.
“Compartieron videos para decir que el aeropuerto estaba vació sobre todo una fotografía con la leyenda “No hay vuelos registrados para hoy”, pero así informa la computadora una vez que se han despacho los vuelos del día, pero se usó esa imagen para decir que el 21 de abril no hubo vuelos, lo cuales resultó falso. El Aeropuerto Felpe Angeles tiene programados seis vuelos diarios”, dijo.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, García Vilchis indicó que en abril las líneas aéreas tienen programado 180 vuelos en el AIFA.
«¿Dónde estaban los pseudoambientalistas?»
Vilchis aseguró, que a diferencia del Tren Maya, Grupo Xcaret ha impactado de manera negativa cenotes y ríos subterráneos.
Al criticar que hay ecocidios que pseudoambientalistas y “personalidades” no quieren ver y “solo quieren protestar contra el Tren Maya”, García Vilchis afirmó que en el desarrollo del proyecto Xibalbá, en Valladolid, Yucatán, Xcaret “está uniendo cenotes, creando ríos subterráneos y perforando el subsuelo para construir una iglesia”.
“Los llamados ambientalistas voltean para otro lado cuando se informa de la verdadera devastación en la región. A diferencia del Tren Maya, que no afectará lugares naturales, la empresa privada Xcaret, que opera ocho parque temáticos en la Riviera Maya y en Yucatán ha impactado de manera negativa cenotes y ríos subterráneos”, expresó García Vilchis.
Ante López, la presentadora de la sección dijo que Xcaret construye proyectos “a costa de los cenotes y del subsuelo”.
“Grupo Xcaret ha perforado cenotes y abrió túneles para crear ríos subterráneos de manera ilegal, causando daños ambientales irreversibles. Modificó paredes, techos, bóvedas; desvió ríos subterráneos, amplió cavidades y colocó vigas en los cenotes, entre otras violaciones a las leyes ambientales”, describió García Vilchis.
“A pesar del daño causado por la empresa por unir cenotes y crear ríos subterráneos, no se ha escuchado las denuncias de ambientalistas, ni amparos de ONG ni campañas #SélvameDeXcaret o algo por el estilo”, añadió.
En el Salón Tesorería, García Vilchis exhibió un video en el que se afirmó que los “atractivos” de Xcaret fueron hechos con respaldo del sexenio anterior y cuestionó: “Entonces ¿Dónde estaban los pseudo-ambientalistas?”.
La presentadora de “las mentiras de la semana” acusó que opositores al Tren Maya han presentado información falsa contra el proyecto.
García Vilchis destacó “beneficios ambientales, culturales y sociales” con la construcción del Tren Maya, como la disminución del dióxido de carbono, reforestación, rescate de flora y fauna y la ampliación de áreas naturales protegidas.
“En la construcción del tramo 5 del Tren Maya no se afectarán cenotes, ni ríos subterráneos (…) además de la siembra de tres árboles por cada uno removido”, destacó.