El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, condujo este viernes por las calles de La Paz un vehículo eléctrico de origen boliviano para anunciar que está prevista su fabricación a «escala» en México para 2023, proyecto que también incluye la fabricación de baterías de litio tomando la experiencia boliviana.
Ebrard manejó por las calles de La Paz el modelo eléctrico Quantum E3 y resaltó algunos aspectos del diseño, un automóvil con dos tonalidades de blanco y techo negro que tenía alusiones mexicanas y bolivianas, además de la suspensión y el espacio interno.
El canciller habló de las oportunidades que el mercado mexicano, «el número 6 en el mundo en exportación automotriz», puede brindar a la firma boliviana al considerar que, a partir de esto, este pequeño automóvil de desempeño urbano podrá observarse en exposición en «muchas ciudades» norteamericanas y del mundo.
El secretario mexicano de Relaciones Exteriores apuntó que el sector de vehículos eléctricos va a tener un crecimiento «exponencial», ya que la normativa mexicana establece que para 2030 gran parte de su parque automotor debe ser eléctrico.
Está previsto que este vehículo se comenzará a fabricar en México a partir del próximo año gracias a la sociedad entre la boliviana Quantum Motors y la mexicana Potencia Industrial.
El gerente general de Quantum Motors, José Carlos Márquez, consideró altamente positiva la incursión en el mercado mexicano por la cantidad de proveedores disponibles y por los convenios que posee ese país en el área.
Márquez señaló que la empresa boliviana, a diferencia de las grandes empresas, apunta a «un segmento muy diferente» como el de los automóviles citadinos que aportan eficacia al transporte en sitios de calles estrechas o de alta congestión de vehículos.