El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la lista de los privilegios que tienen los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre los que destacan la pensión vitalicia y sueldos de casi 300 mil pesos mensuales, esto durante su conferencia mañanera de este miércoles 11 de mayo de 2023.
En total son cuarenta los privilegios de los que gozan jueces y ministros de la Corte, los cuales fueron exhibidos en una lista que mostró el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien a su vez reafirmó en que se requiere una reforma al Poder Judicial.
La razón de todo esto fue luego que el presidente Andrés Manuel retomara el rechazo por parte de la SCJN al ‘Plan B‘, propuesto por él: “¿Por qué cancelaron el llamado Plan B?, ¿qué era el Plan B en esencia? Bajar los sueldos de los funcionarios del INE que ganan más que el presidente, violando la Constitución. (…) Para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuestas. Miren: Sueldos muy superiores al del Presidente, casi 300 mil pesos mensuales cada ministro, yo gano la mitad de eso; aguinaldos de 588 mil pesos, 40 días de sueldo”, detalló en su conferencia de prensa.
Algunos de los beneficios recibidos por magistradas y magistrados que bien podrían ser mesurados para ejercer el servicio público «de manera más ética», destacan:
1. Sueldos muy superiores al del presidente de la República, de $297,403.77
mensuales.
2. Aguinaldos de $586,092.53, que representan 40 días de sueldo.
3. Primas vacacionales de $95,474.68, que representan 10 días de sueldo.
4. Un fondo para comer en restaurantes de lujo por $723,690.24 anuales.
5. Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar a la carta alimentos
y bebidas alcohólicas.
6. Presupuesto de $5’540,930 mensuales para contratar personal.
7. Dos vehículos blindados tipo suburban, con valor acumulado de $6’000,000,
que se renuevan cada dos años.
8. Pago por riesgo de más de $640,372 al año.
9. Apoyos para gasolina por $22,000 mensuales.
10.Apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopista.
Y estos son sólo por nombrar a algunos. Lo anterior dio como resultado (con todos los cuarenta beneficios) un presupuesto excesivo de $73,723,020,424 para el año 2022.
¿Cuánto gana un ministro en otros países?
Con esto, los ministros mexicanos serían los mejor pagados, cuando se comparan con sus pares de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y Reino Unido.
La remuneración anual bruta de ministros, en dólares, la lidera México con 343,276 dólares al año; le sigue Canadá con 279,172 dólares anuales, Reino Unido con 271,517 y Estados Unidos con 255,300.
En 2010, los investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económica, Ana Laura Magaloni y Carlos Elizondo Mayer-Serra, advertían que la burocracia del Poder Judicial era demasiado costosa.
No obstante, hay países, como México, en los que las y los magistrados perciben un salario mayor que su propio presidente. Por ejemplo, el mandatario de España, Pedro Sánchez, gana 94493 dólares anuales, cifra que lo sitúa entre los líderes políticos europeos que menos retribución percibe por sus funciones, por detrás de los responsables de países como Suiza, Alemania o Austria. En cambio, el presidente del Tribunal Supremo percibiría alrededor de 107 mil dólares al año. Brasil, por su parte, tiene a su presidente con 67 mil dólares anuales, muy por debajo de sus magistrados, quienes llegan a percibir hasta 160 mil dólares por año.
El presidente de Suiza, Ignazio Cassis, es el cargo público que mayor salario recibe con 469,480 euros anuales.