La modernidad ha llegado a la Ciudad de México, especialmente para los usuarios del metro. Los boletos del metro y de otros transportes de la red de movilidad capitalina, serán sustituidos por plástico codificado.

A partir de 2024 el único método de pago será por medio de la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). Esta tarjeta se puede adquirir en diferentes módulos del Metro y en cajeros expendedores ubicados en las estaciones del Metrobús, Cablebús, Tren Ligero y del Sistema Ecobici. El saldo máximo que puede contener una tarjeta es de 120 pesos por motivos de seguridad. Por la misma razón, en el Metro, las operadoras y los dispositivos electrónicos de recarga no admiten una compra mayor de 99 pesos en la tarjeta de prepago.

En la ilustración del plástico se muestran los iconos de los servicios de transporte de Ciudad de México a los que se puede ingresar con la tarjeta. Y lo que se busca con esto es unificar el acceso a servicios de transporte como lo son: Metro, Metrobús, RTP, Trolebús y Cablebús.

Esta tarjeta fue diseñada en 2018 como parte del proyecto de innovación en movilidad, y desde ese entonces la iniciativa ya ha sido reconocida a nivel internacional. Incluso, el proyecto de la Secretaría de Movilidad (Semovi) conocido como “Transformación de la Infraestructura de Transporte Público de la Ciudad de México para Abordar las Desigualdades Urbanas en la Zona Metropolitana” fue nominado en los premios Transport Ticketing Global a inicios de 2023.

De acuerdo con lo dicho por Guillermo Calderón, Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en 2024 se dejará de usar el boleto de papel y toda la red deberá operar con la Tarjeta de Movilidad Integrada. Aunque no ha mencionado la fecha exacta, se espera que las modificaciones de los torniquetes de todas las líneas se lleven a cabo de forma paulatina el próximo año.

Dónde adquirir la Tarjeta de Movilidad Integrada de CDMX?