La presencia del crimen organizado en México se extiende a 1.59 kilómetros, refiriéndose al 81% del territorio nacional, dando un resultado de 108 millones de mexicanos en riesgo.

En mil 488 de los 2 mil 471 municipios que se encuentran en México, se han registrados ejecuciones, masacres, narcomantas, secuestros y otras acciones violentas.

En los primeros días de junio, el país registro 971 homicidios dolosos en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Sonora, Zacatecas y Querétaro. Dando como promedio de 80.9 homicidios diarios.

Estos datos dan un resultado de más de 158 mil muertes violentas sucediendo durante el periodo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

El documento logró detectar la actividad de 30 grupos delictivos en la capital del país, los de mayor influencia son La Unión de Tepito, La Fuerza Anti Unión, el Cártel de Tláhuac y células de La Familia Michoacana.

La presencia mayoritaria del crimen organizado en México, corresponde a los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa; y que en 49% del territorio se han asentado grupos como el Cártel de Juárez, Los Zetas, Los Salazar, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, La Línea, Los Chapitos y Los Zetas Vieja Escuela.