Debido a las investigaciones del presunto fraude de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la administración del presidente López Obrador recabó un total de 87 denuncias.
Fue en la conferencia de prensa matutina, en la que el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Arturo Medina, informó que, desde enero de 2022, se trabaja en conjunto con la Secretaría de Gobernación, Función Pública, Hacienda, Agricultura, Seguridad y Segalmex.
“Se logró que Segalmex recuperara un millón 200 mil documentos y facturas en todo el país ya que los originales fueron sustraídos dolosamente de los archivos centrales para impedir que las denuncias pudieran sustentarse», detalló el secretario Medina.
Este grupo de trabajo, coordinó 69 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), y 55 de ellas se presentaron por Segalmex, Liconsa y Diconsa, 4 más por la Procuraduría Fiscal y 9 por la Unidad de Inteligencia Financiera y la denuncia restante por la Secretaría de Función Pública.
“Hasta el momento, los montos denunciados por parte del grupo de trabajo ascienden a 4 mil 900 millones de pesos«, afirmó, el titular de la Procuraduría.
“Se confió y cometió el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes», mencionó AMLO respecto a Ignacio Ovalle, quien fuese el titular de Segalmex.
El secretario de la Función Pública, señaló que las cifras de las irregularidades de Segalmex han sido exageradas e imprecisas, ya que no se trata de 15 mil millones de pesos.
Afirmó que los 9 mil 500 millones provienen de las auditorias realizadas en 2019 y 2022.
Desde la FGR se investigan 100 denuncias penales, de las cuales 69 son del grupo intersecretarial, así lo afirmó Alfredo Higuera Bernal.
Además, de buscar la detención de Manuel Lozano Jiménez, ex director comercial de Segalmax, para llevar el proceso legal correspondiente, ya que actualmente se encuentra residiendo en Argentina.