En un preocupante desarrollo, el país enfrenta una crisis a raíz de un ciberataque masivo que amenaza la seguridad de valiosos datos gubernamentales. La situación es urgente y delicada, ya que no se trata solo de servidores caídos, sino del secuestro de información vital de importantes entidades del gobierno.

Julio Cesar Mancipe, asesor de seguridad digital y ciberseguridad de la Presidencia, junto con Saúl Kattan Cohen, consejero TIC de presidencia, revelaron a EL TIEMPO que los ciberdelincuentes están exigiendo un rescate en criptomonedas para liberar los datos cautivos.

Los expertos advierten sobre la gravedad de este problema y destacan la respuesta de IFX Network, la empresa afectada por este ataque, y cómo afecta a los procesos gubernamentales.

El ciberataque fue ejecutado mediante la modalidad de Ransomware, que implica el secuestro digital de información y aplicaciones. Este ataque se centró en IFX Network, una empresa de servicios de comunicación y plataformas digitales con presencia en más de 17 países. Además, se informa que situaciones similares están ocurriendo en Argentina, Panamá y Chile.

Hasta el momento, las entidades gubernamentales afectadas incluyen la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, el Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Salud y Protección Social, entre otras. La comunidad está en alerta mientras se trabaja incansablemente para resolver esta amenaza cibernética y proteger los datos sensibles de la nación.